SOBRE LA UTILIDAD Y EL PREJUICIO DE LA HISTORIA PARA LA VIDA (SEGUNDA PARTE)

El Bildungsphilister –del que Nietzsche se ocupó fundamentalmente en la “Primera consideración intempestiva: David Strauss, el confesor y el escritor” - quiere atenerse meramente a los hechos, se contenta con su descripción; su disciplina entiende a la historia como ejercicio separado de una implicación subjetiva. Para Nietzsche, en cambio, la historia se mueve a través de la frontera que divide la consideración auténtica de la inauténtica: la consideración auténtica considera la historia como útil para la vida, en tanto que la consideración inauténtica la percibe como mera erudición, como pura acumulación de hechos pasados que termina por dispersar la energía creadora. Según Nietzsche, la posibilidad misma de la existencia humana está ligada a la capacidad de olvidar, a la virtud de quien puede distinguir lo que debe recordarse de lo que debe olvidarse. Nietzche habla de la “fuerza plástica” de un hombre, un pueblo o una civilización, que permite asimilar, incorporar y transformar ...